3 iniciativas están transformando la cadena de suministro de alimentos
- MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
- 8 oct 2023
- 3 Min. de lectura
ExpokNews 3 octubre 2023 https://www.expoknews.com/3-iniciativas-estan-transformando-la-cadena-de-suministro-de-alimentos/
alimentación sostenible, cadena de suministro, innovación sostenible, medio ambiente, sustentabilidad.

La cadena de suministro de alimentos se encuentra frente a desafíos críticos que van desde el derroche masivo de alimentos hasta la imperiosa necesidad de fomentar la sostenibilidad y reducir las emisiones de carbono. Por suerte, están surgiendo cada vez más iniciativas innovadoras que actúan como verdaderos motores del cambio.
La cadena de suministro de alimentos constituye un sistema intrincado que engloba todas las fases implicadas en llevar los alimentos desde su producción hasta su último consumo. Este proceso abarca la producción agrícola, la cosecha, el procesamiento, el envasado, la distribución, la comercialización y, en última instancia, la venta y el consumo por parte de los consumidores.No obstante, la cadena de suministro de alimentos se encuentra ante desafíos significativos. La producción de alimentos suele exigir cantidades considerables de agua, suelo fértil y energía. Las iniciativas innovadoras están transformando la cadena de suministro de alimentos al abordar desafíos como el derroche y la sostenibilidad. Impulsadas por tecnología avanzada y responsabilidad social, estas iniciativas demuestran el poder de las personas para crear un futuro alimentario más sostenible.
Las iniciativas que están transformando la cadena de suministro de alimentos:
1. Nilus: Un enfoque innovador para combatir el desperdicio de alimentos
Nilus opera en Argentina y México con la misión de reducir el desperdicio de alimentos y mejorar el acceso a alimentos en comunidades de bajos ingresos. Utilizan una aplicación que conecta a productores de alimentos con excedentes a puntos de necesidad, evitando el desperdicio y facilitando la distribución oportuna. Este enfoque fomenta la responsabilidad social y la comunidad, abordando desafíos logísticos y promoviendo un propósito compartido.
2. La revolución de blockchain y la inteligencia Artificial (IA) de OpenSC para el consumo sostenible
OpenSC aborda el imperativo del consumo responsable al verificar la producción sostenible y de bajo carbono en alimentos, dado el impacto ambiental significativo. Utiliza blockchain e inteligencia artificial para crear transparencia en la cadena de suministro, proporcionando a los consumidores información detallada sobre el origen y los procesos de producción. Esta convergencia tecnológica premia a las marcas responsables y ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas, transformando la industria alimentaria en una más sostenible y ética.
3. Plenty: Cultivando un mañana más verde a través de granjas verticales cercanas a las áreas urbanas
Plenty se dedica a la agricultura vertical cerca de áreas urbanas para abordar problemas como las emisiones de transporte y la pérdida de nutrientes. Su enfoque eficiente minimiza el desperdicio de agua y maximiza la productividad por unidad de tierra, contribuyendo a un futuro alimentario sostenible. Estas iniciativas innovadoras, impulsadas por tecnología y responsabilidad social, transforman la cadena de suministro de alimentos, destacando la necesidad urgente de prácticas sostenibles en nuestra vida diaria y apoyando empresas comprometidas con la sostenibilidad.
En mi opinión, la situación actual de la cadena de suministro de alimentos plantea desafíos cruciales que van desde el desperdicio masivo hasta la urgente necesidad de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono. Es talentoso ver cómo surgen iniciativas innovadoras que actúan como motores del cambio en este sistema complejo. La complejidad de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, se ve amenazada por problemas ambientales y de recursos. Las iniciativas tecnológicas y socialmente responsables que están surgiendo nos muestran el poder que tenemos como sociedad para enfrentar estos desafíos.
Commenti