Fingen sostenibilidad pero gobiernos y petroleras duplican producción
- MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
- 20 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews 13 noviembre 2023 Link: https://www.expoknews.com/fingen-sostenibilidad-pero-petroleras-duplican-produccion/
Palabras clave: Combustible fosil, producción, gobierno, sostenibilidad, ambiente.

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) revela planes gubernamentales de duplicar la producción de combustibles fósiles para 2030, socavando la transición hacia cero emisiones netas y comprometiendo la lucha contra el calentamiento global. La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, destaca que estos planes obstaculizan la transición energética necesaria y representan un riesgo para el futuro humano.
El objetivo global de alcanzar cero emisiones netas para 2050 se ve comprometido por la intención de extraer hasta un 110% más de combustibles fósiles. Incluso si se busca limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 o 2 grados Celsius, los planes actuales de producción de petróleo, gas y carbón exceden en un 69%. El informe detalla que los principales productores de combustibles fósiles, a pesar de las promesas climáticas, planean una expansión insostenible que aleja el mundo de las metas de sostenibilidad.
Los 20 países principales, incluyendo Alemania, Estados Unidos, China, y Rusia, han aceptado la meta de emisiones cero, pero ninguno ha comprometido la reducción en la producción de combustibles fósiles para cumplir con esta meta. A pesar de los esfuerzos por disminuir las emisiones, estos países continúan respaldando políticas y economías vinculadas a la explotación de energías fósiles.
Los resultados científicos destacan la urgencia de reducir la producción y el consumo de combustibles fósiles, aumentar las energías limpias y disminuir las emisiones de metano para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. António Guterres, secretario general de la ONU, lamenta esta duplicación de producción de combustibles fósiles, afirmando que la cumbre COP28 debe enviar un mensaje claro sobre el fin de la era de los combustibles fósiles y su inevitabilidad.
En mi opinión, la alarmante revelación del informe del Pnuma sobre los planes gubernamentales de duplicar la producción de combustibles fósiles para 2030 es inquietante. Ver cómo las promesas climáticas se quedan cortas frente a la realidad de una expansión desmedida de la extracción de recursos que acelera el cambio climático es frustrante. Es esencial que los líderes mundiales aborden con urgencia esta problemática para priorizar políticas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles y fomenten las energías renovables, proporcionando un camino hacia un futuro más seguro y saludable para las generaciones venideras.
Comentarios