top of page
Buscar

La verdad incómoda del reciclaje

  • Foto del escritor: MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
    MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
  • 5 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Consumo responsable, insostenible, Reciclaje



Una realidad que muchos desconocen es que existen prácticas más eficientes que el reciclaje cuando se trata de la gestión de residuos. Esta tendencia, conocida como "sesgo de reciclaje y negligencia de reducción", pone de manifiesto la cruda verdad detrás del reciclaje, de acuerdo con Green Biz. La mayoría de las personas optan por el reciclaje debido a su creencia en que este les otorga la oportunidad de ser guardianes responsables del planeta. Sin embargo, para los consumidores, puede resultar complicado discernir qué materiales son reciclables, cómo deben reciclarse y dónde deben llevarse los distintos tipos de materiales. Resulta fundamental reconocer la complejidad de las decisiones que rodean la gestión de residuos y comprender que, aunque el reciclaje sea valioso, no constituye la única solución ni la más efectiva en todos los casos.


En octubre de 2019 y marzo de 2022, en las cuales se destacó el sesgo de reciclaje y la negligencia en la reducción. Estas investigaciones subrayan la verdad incómoda del reciclaje, revelando que, a pesar de décadas de esfuerzos por educar al público estadounidense acerca del reciclaje, se han logrado avances en algunos aspectos pero se ha fracasado en otros. Aún no se ha logrado convertir a las personas en recicladores más eficientes.


La opinión generalizada entre expertos y defensores es que los seres humanos estamos generando residuos a niveles que resultan inmanejables e insostenibles en todo el mundo. Dada la magnitud y urgencia de este problema, en junio de 2023, las Naciones Unidas iniciaron conversaciones con representantes gubernamentales de todo el mundo para redactar un pacto jurídicamente vinculante que busque frenar los residuos plásticos perjudiciales.


Desde hace tiempo, los expertos han recomendado abordar el problema de los residuos priorizando estrategias de reducción en la fuente, que eviten la generación de residuos desde el principio, en lugar de tratar de gestionar y mitigar su impacto posteriormente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, emplean un marco denominado jerarquía de gestión de residuos, que ordena las estrategias según su preferencia ambiental de mayor a menor. No obstante, a pesar de que se trata de una alternativa más favorable en comparación con otras, no está exenta por completo de impactos ambientales. Esta tendencia, denominada "sesgo de reciclaje y negligencia de reducción", resalta la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre las formas más sostenibles de gestionar nuestros desechos.


A medida que la preocupación por la contaminación generada por los desechos se agudiza en todo el mundo, las empresas deben reconocer que el reciclaje no debe emplearse como una solución rápida para combatir la sobreproducción y el consumo excesivo. Este enfoque debe involucrar a todas las partes de la cadena de suministro y fomentar un cambio cultural hacia la reducción, la reutilización y la responsabilidad compartida.


Opino que, es esencial que reconozcamos la realidad detrás del reciclaje y el lo que lo rodea. Aunque el reciclaje es valioso, no es la única solución ni siempre la más efectiva. La gestión de residuos debe considerar estrategias de reducción en la fuente para evitar la generación de residuos desde el principio. La jerarquía de gestión de residuos que prioriza la reducción en la fuente es un enfoque más sostenible.

 
 
 

Comentários


bottom of page