top of page
Buscar

Qué es capital natural; y por qué importa

  • Foto del escritor: MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
    MARIO AGUSTIN DIAZ PACHECO
  • 8 oct. 2023
  • 2 Min. de lectura

capital natural, Clima, ecosistema, medio ambiente, agua.


ree

¿Qué es capital natural?

El concepto de "capital natural" surge del desarrollo sostenible y abarca los recursos naturales globales como agua, suelo, aire y organismos vivos. Representa los elementos esenciales que sustentan nuestras necesidades diarias y lujos. Los ejemplos incluyen agua (nutrición y purificación), suelo (fundamental para plantas y regulación climática), bosques (proveen alimentos y regulan el clima), y ecosistemas marinos (fuente de alimentos y estabilización climática).


Importancia del capital natural

Comprender el "capital natural" es esencial para nuestras sociedades y economías. Por ejemplo, el agua en la agricultura ejemplifica cómo este recurso vital sostiene nuestras actividades diarias y alimenta la cadena alimentaria. La economía del capital natural valora los recursos naturales y los servicios ecosistémicos, asignándoles valores monetarios para tomar decisiones económicas más informadas y sostenibles. Sin embargo, el capital natural enfrenta amenazas significativas debido a actividades humanas como la deforestación, la contaminación y el cambio climático, lo que subraya la necesidad urgente de su preservación.


Reconocer y medir el "capital natural" es esencial para gestionarlo y protegerlo eficazmente. Los sistemas económicos tradicionales han subestimado su valor, pero la economía ecológica y la contabilidad ambiental ofrecen nuevos enfoques para evaluarlo. La contabilidad del capital natural asigna valor monetario a los recursos naturales y servicios de los ecosistemas, facilitando decisiones informadas para la sostenibilidad a largo plazo. La responsabilidad social compartida, a través de acciones individuales y comunitarias, es crucial para preservar este capital. La protección del capital natural es vital para nuestro bienestar futuro, y el reconocimiento de su importancia y la acción colectiva son fundamentales para un futuro equilibrado y sostenible.


En mi opinión, el concepto de "capital natural" es fundamental en el contexto del desarrollo sostenible, a incluir recursos como agua, suelo, aire y organismos vivos. Estos elementos esenciales sustentan nuestras necesidades diarias y lujos, siendo ejemplos el agua que alimenta la agricultura y los bosques que regulan el clima. Valorar este capital esencial es crucial para nuestras sociedades y economías. Sin embargo, este capital vital enfrenta amenazas considerables debido a actividades humanas como la deforestación y la contaminación. Es esencial reconocer y medir el capital natural para protegerlo de manera eficaz.

 
 
 

Comentarios


bottom of page